La intolerancia a la lactosa es un problema cada vez más común entre adultos. Y los síntomas pueden ser bastante molestos. Inflamación, gases, náuseas y cólicos son algunos de ellos. Pero muchos desconocen que la causa de este trastorno está relacionada con la deficiencia de una enzima que es fundamental para la descomposición de este azúcar.

Se trata de la lactasa. ¿Qué es exactamente y cómo actúa en el organismo? ¿Por qué es tan importante en el proceso de descomposición de los lácteos? Esto se explicará a continuación.

Qué es la lactasa

Es una enzima que se produce en el intestino delgado, y es muy importante para la conversión de la lactosa (un tipo de azúcar presente en la leche) en azúcares de más fácil absorción, como la galactosa y la glucosa. Las células que se encuentran en las vellosidades intestinales son las que la generan. Algunas bacterias también son capaces de producirla, como las bacterias lácticas.

Un gen ubicado en el cromosoma 21, llamado GLT, es el encargado de la producción de esta sustancia. Cuando hay algún daño o alteración en este gen surgen anomalías y deficiencias, como la intolerancia a la lactosa o la enfermedad de Crohn. La mayoría de las personas presenta una disminución en la secreción de la enzima al llegar a la etapa adulta, lo que dificulta la digestión de los lácteos.

La función principal de esta enzima

Es un disacárido, es decir, está compuesta por dos tipos de azúcar: la glucosa y la galactosa. Ambas son monosacáridos, por lo que son de más fácil absorción para el intestino. Para convertir la lactosa en estos elementos más simples, es necesaria la lactasa, la enzima que se encarga de este proceso de descomposición.

Una vez que la lactasa descompone la lactosa en glucosa y galactosa, estos elementos son absorbidos por el intestino delgado y pasan al torrente sanguíneo para convertirse en el «combustible» de las células, lo que permitirá su adecuado funcionamiento. Así que, gracias a esta sustancia, es posible que los mamíferos puedan digerir la leche.

Lo que ocurre cuando hay deficiencia de lactasa 

Solo en Estados Unidos, unas 30 millones de personas tienen intolerancia a la lactosa. Y este se ha convertido en uno de los trastornos intestinales más comunes en adultos. Su causa es una deficiente producción de lactasa. Como el intestino delgado no produce la enzima en la cantidad necesaria, es incapaz de descomponer el disacárido.

Esto ocasiona que el azúcar se deposite en el intestino grueso, donde las bacterias lo descomponen. El resultado de este proceso de descomposición es la generación de gases, como el hidrógeno y el dióxido de carbono, lo que causa síntomas molestos como náuseas, diarrea, cólicos y dolor abdominal.

Los niveles de lactasa en el ser humano son altos durante el período de lactancia. Pero la producción decrece después de los 3 años de edad. Esa es la razón por la que la mayoría de los adultos presenta intolerancia o alergia a este tipo de alimentos.

La intolerancia también afecta a algunos niños, aunque es poco común. Puede presentarse en bebés prematuros, lo que supone un inconveniente debido a que la mayor parte de la alimentación a esta edad proviene de la leche materna. Aunque puede ser una afección incómoda, no supone un riesgo para la salud intestinal.

¿Cuál es la causa de la deficiencia en la producción de la enzima? La más común son los factores genéticos y hereditarios. Patologías como la enfermedad de Crohn, la celiaquía, enteropatías e infecciones gastrointestinales, también son posibles causas.

Si una persona presenta intolerancia a los lácteos, no es necesario que elimine por completo estos alimentos de su dieta. Simplemente debe conocer qué tipos de lácteos consumir y en qué cantidad. Por ejemplo, muchos intolerantes pueden consumir yogurt y ciertos tipos de queso sin presentar síntomas.

Otra opción son las pastillas de lactasa. Es una alternativa práctica y efectiva, ya que le permiten a la persona ingerir una gran variedad de alimentos sin preocupaciones. Estas pastillas regulan los niveles de la enzima para que el intestino pueda absorber adecuadamente el disacárido.

Las preguntas más comunes

Estas son algunas de la dudas más frecuentes cuando se trata de deficiencia de lactasa:

¿Es lo mismo la lactosa y la lactasa?

No. La lactosa es un tipo de azúcar presente en la leche, mientras que la lactasa es la enzima que descompone este disacárido. Es importante comprender la diferencia para conocer mejor los trastornos relacionados con la deficiencia de esta sustancia.

¿Existen diferentes tipos de deficiencia de lactasa?

Básicamente hay tres tipos: primaria, secundaria y congénita. La primaria es causada por factores genéticos y es crónica, lo que significa que no se cura. La secundaria se debe a alguna otra patología, y es temporal. Por último, la congénita es la que se presenta en los recién nacidos y es provocada por un defecto genético. Es la menos común de todas.

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia?

Flatulencias, náuseas, diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal y vómitos. Sin embargo, los síntomas y su intensidad pueden variar de persona a persona dependiendo de diferentes factores.

¿Hay diferencia entre la intolerancia y la alergia a la proteína de la leche?

Mientras la intolerancia se debe a una deficiencia enzimática, la alergia es causada por problemas con el sistema inmunológico. Además, la alergia produce síntomas diferentes, como la anafilaxis, que pone en peligro la vida de la persona.

¿Es conveniente eliminar todos los lácteos de la dieta?

Se debe recordar que los lácteos son la mayor fuente de calcio y otras vitaminas y minerales que resultan muy importantes para el adecuado funcionamiento del organismo. Por eso, no es aconsejable eliminar por completo este tipo de alimentos de la dieta si no es completamente necesario.

¿Hay tratamientos para este tipo de trastorno?

Aunque no existe una cura, sí hay tratamientos diseñados para aliviar los síntomas y proporcionarle al paciente una mejor calidad de vida. Por eso, al presentar síntomas, es importante acudir a un especialista lo antes posible.

error: Alert: Content is protected !!