Las personas intolerantes a la lactosa padecen efectos desagradables al ingerir productos lácteos porque tienen una deficiencia de lactasa en sus organismos, por lo que sufren gases, náuseas, cólicos, etc., no obstante, esto no significa que no puedan degustar deliciosos chocolates.

Gracias a la innovación de las empresas chocolateras, actualmente son fabricados bombones sin lactosa, con varios sabores para comer, regalar y compartir en el momento dulce del día.

Tabletas de chocolate sin lactosa

En los supermercados existe una gran variedad de tabletas y bombones de chocolate hechos con ingredientes orgánicos para su consumo por parte de los consumidores intolerantes a la lactosa y al gluten y para los veganos.

Entre ellos, EcoFinia GmbH presenta su chocolate Vegan Ganze Haselnuss con avellanas, en la presentación de 100 gramos.

Con materia prima cosechada de forma ecológica, el producto está fabricado con azúcar de caña, masa y manteca de cacao, pulpas de avellana y de vainilla y jarabe de arroz seco. Para los amantes del chocolate y las avellanas, es la mejor golosina para degustar en la merienda.

Mientras que para los que prefieren otros frutos secos, pueden probar la deliciosa opción presentada por Bonvita, su tableta de chocolate con pasas y nueces Raisins Hazelnuts Bonvita de 100 gramos. Con un valor nutricional de 2.8 g de proteína y 2245 kcal, es un alimento sin lactosa y sin gluten.

Sus ingredientes son totalmente orgánicos, grasa y masa de cacao, leche de arroz en polvo, azúcar de caña, pasas, avellanas y vainilla. En su producto, la etiqueta advierte que su consumo está restringido a las personas alérgicas a las nueces.

Para los paladares exigentes, Vivani presenta su barra de chocolate blanco sin lactosa Ichoc Vivani Organic, de 80 gramos, disponible en un paquete de 4 unidades.

Elaborado con azúcar de caña en bruto, manteca de cacao, leche en polvo de arroz y frijoles de vainilla bourbon molido, por lo que es totalmente vegano, sin gluten y orgánico. Es uno de los predilectos por su exquisito y cremoso sabor a vainilla. Otro de los exquisitos productos de Vivani es su barra de chocolate de alta porcentaje Feine Bitter.

Fabricado con 92? chocolate oscuro de Panamá de alta calidad. Aunque tiene una elevada concentración de cacao, su sabor es suave gracias a su elaboración con azúcar de flor de coco. En su presentación de 80 gramos, es un dulce sin gluten, sin lactosa y es totalmente vegano.

Otras presentaciones

La empresa Alfred Ritter & Co. KG presenta para sus clientes su chocolate vegano de 100 gramos Ritter Sport Sesam sin lactosa y acompañado de sésamo, que le otorga un sabor único. Hecho de azúcar, manteca de cacao, harina de almendras parcialmente desaceitada, semillas de sésamo y la lecitina de la soja.

En la misma presentación de 100 gramos, también está disponible la tableta de chocolate sin lactosa, con almendras y quinoa. Fabricada con materia prima orgánica, recolectada de manera ecológica. En su etiqueta se indican sus ingredientes, almendras, manteca de avellana y cacao, harina de quinoa, azúcar y lecitina como emulsionante.

Bombones veganos de chocolate

Para los comensales con gustos más variados, Rewe Markt GmbH trae su envase de 250 gramos con bombones de chocolate vegano sin lactosa con banana Gelee Bananen. Está hechos con jarabe de glucosa, chocolate negro 20%, agua, puré de banana, 4% gelificante, acidulante de ácido cítrico, azúcar y aroma natural de banana.

Este fabricante de alimentos orgánicos también tiene en su catálogo los bombones de chocolate vegano sin lactosa con coco Rewe Kokosflocken en una presentación de 200 gramos con unidades, fabricadas con un 20?coco rallado, un 20?chocolate negro, jarabe de glucosa, humectante y agua.

El chocolate sin lactosa también viene en la presentación del turrón como el orgánico de Ichoc de chocolate blanco de 80 gramos con avellana crujiente quebradiza. Sus ingredientes son azúcar de caña en bruto, puré de avellanas, manteca de cacao, leche de polvo en arroz y jarabe de glucosa de maíz.

Es una golosina que aporta 586 kcal, 54,3 gramos de carbohidratos y 3,6 gramos de proteínas.

En el momento de solicitar estos productos, es importante leer en la etiqueta los ingredientes, especialmente si se mantiene una alimentación especial para diabéticos, celíacos, intolerantes a la lactosa y a otros comestibles considerados como alérgenos. Así como verificar si cumple con los certificados sanitarios de la UE.

Al observar algún síntoma de reacción alérgica, suspender el consumo del producto de forma inmediata e ir al médico.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la lactosa?

Es un azúcar de origen natural que se encuentra en la leche de los mamíferos, incluida la de los humanos. Su principal función es aportar energía para las funciones biológicas y psicológicas. Está compuesta por glucosa y galactosa. Actualmente, se utiliza en la industria alimenticia y farmacéutica

¿Qué es la lactasa?

Es la enzima de la lactosa. Se produce en el intestino delgado y es sintetizada en la infancia lactante hasta el destete de los bebés. Su función es digerir y desdoblar la lactosa en dos azúcares, glucosa y galactosa, necesarias para la producción de energía.

¿Qué es la intolerancia a la lactosa? 

Es una afectación que se produce por la deficiente producción de la lactasa, por lo que el metabolismo no puede digerir la lactosa. Esto causa una serie de síntomas desagradables para la persona, vómitos, diarrea, gases, eructos, cólicos e hinchazón.

¿Por qué es importante tratar esta intolerancia?

Las personas que observan que estos síntomas persisten al ingerir productos lácteos, deben suspenderlos y visitar al médico o a un nutricionista porque este consumo causa lesiones en la mucosa intestinal y una mayor lentitud en el proceso digestivo, así como otras patologías en el sistema gástrico.

¿Cómo se fabrican los alimentos sin lactosa?

Gracias a los avances tecnológicos de la industria de alimentos, se conocen 2 procedimientos para fabricar comestibles más saludables.

Uno es la Hidrólisis de la lactosa al añadir la B-galactosidasa microbiana para producir leche o el derivado lácteo. Y el otro es eliminar parcialmente la lactosa con cromatografía y ultrafiltración para fabricar productos que no se pueden considerar como leche.

error: Alert: Content is protected !!