Pastillas de Lactasa
¿Qué son y cómo funcionan las pastillas de lactasa?
Cada vez hay más gente que padece intolerancia a la lactosa, así que el mercado ha tenido que comenzar a ofrecer soluciones para el bienestar de estas personas, que en la actualidad representan a un 15 % de la población del mundo.
Existen en el mercado diversos productos lácteos que no contienen lactosa, pero hoy queremos presentar una opción para sortear los síntomas de esta intolerancia: Las pastillas de lactasa.
¿Qué es la lactasa? ¿Cómo funciona la enzima lactasa?
La lactasa es la enzima encargada de ayudar a la digestión de la lactosa y, por lo tanto, la que reduce las posibles molestias que pudiera ocasionar el consumo de la misma.
Table could not be displayed.La intolerancia a la lactosa se produce cuando existe un déficit o incluso total ausencia de lactasa en el cuerpo.
Por ello, ante los síntomas de la intolerancia a la lactosa, una opción es tomar lactasa de forma externa para evitar esas molestias y poder consumir productos con lactosa sin miedo a los efectos secundarios.
La función de la lactasa es dividir la lactosa en los dos componentes que la forman, la galactosa y la glucosa, facilitando así que pueda ser digerida con más facilidad por el sistema digestivo.
En consecuencia, cuando la lactasa es escasa o nula, esta división no se realiza y al cuerpo le cuesta más digerir la lactosa.
Las consecuencias son dolor abdominal, diarreas, vómitos o flatulencias, entre otros, y suelen aparecer entre media hora y dos horas después de haber tomado lactosa.
En cualquier caso, hay que tener cierta precaución a la hora de realizar un diagnóstico, pues hay personas que no siempre muestran los síntomas.
La intolerancia a la lactosa surge cuando el organismo deja de producir lactasa, o la produce en menos cantidad debido al exceso de antibióticos o de otros medicamentos, y también como consecuencia de alguna enfermedad que haya afectado al intestino de alguna manera.
De hecho, en este sentido es importante la acción de los probióticos ya que activan la flora intestinal y, con el tiempo, pueden hacer que se regenere y que la persona pueda volver a tomar lactosa con normalidad.
Mientras tanto, tomar pastillas para la intolerancia a la lactosa puede ser una solución ante el malestar que provoca y para evitar sus efectos al mismo tiempo que permite ingerir lácteos y beneficiarnos de sus propiedades.
¿Qué son y cómo funcionan las pastillas de lactasa?
Si te estás preguntando para qué sirven las pastillas de lactasa, tienes que saber que no se trata tan solo de evitar los síntomas de la intolerancia a la lactosa sino que, a raíz de ello, mejoran muchos aspectos en la calidad de vida.
Por ejemplo, tomar las pastillas de lactasa es una garantía cuando sales a comer fuera de casa y no puedes confirmar al 100 % que la comida que vas a ingerir está libre de lactosa.
Esto te permite disfrutar de cualquier menú fuera de casa sin tener que lidiar con los desagradables efectos de la intolerancia a la lactosa.
Además, si quieres darte algún capricho o comer algo que te encanta como el queso o el chocolate con leche, pero contienen lactosa, puedes recurrir a las pastillas de lactasa para eliminar las molestias.
Las pastillas de lactasa tienen otros beneficios además de eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa, ya que al tomarlas, se evita el déficit de calcio, vitamina D, proteínas y riboflavinas que se encuentran de forma natural en los alimentos con lactosa.
En cuanto a cómo tomar las pastillas de lactasa, lo más recomendable es limitarse a dosis esporádicas, y en los momentos en los que sepas que las vas a necesitar.
Al no existir una posología recomendada, es preferible tener precaución y no acostumbrarse a tomarlas siempre, aunque no tengamos previsto ingerir alimentos con lactosa.
Las dosis de lactasa que tomemos, además, dependerá también de la cantidad de lactosa ingerida y del nivel de la intolerancia que exista. Por ello, es cada uno quien tiene que ser consciente de una forma realista de las dosis de lactasa que necesita su cuerpo.
Sin embargo, la lactosa no solo se encuentra en los alimentos, sino que también se encuentra en medicinas en las que se usa como excipiente, algo que se puede comprobar en el prospecto de las mismas.
Las cantidades de lactosa que se encuentran en los medicamentos son tan mínimas que solo podrían notar sus efectos aquellas personas con una intolerancia a la lactosa muy grave.
Con esto queremos decir que si tomas medicación con lactosa, no es necesario que antes de ello tomes pastillas de lactasa.
En cualquier caso, siempre se recomienda no ingerir lactosa sin ningún control confiando en que las pastillas de lactasa solucionarán cualquier molestia, ya que están pensadas para enfrentarse a cantidades limitadas de lactosa.
¿Sabías que los productos sin lactosa no tienen porque ser más sanos que los normales? #sinlactosa #lactosa #lactosefree #intolerancialactosa pic.twitter.com/k1Fp6hvJlj
— Intolerancia lactosa (@lactosainfo) March 27, 2020
Estudios sobre la lactasa en pastillas
El compuesto principal de las pastillas de lactasa es un enzima y no una droga así que, por ello, en España este producto no se considera un fármaco sino más bien un complemento alimenticio. Esto se traduce en que se vende de forma libre, es decir, sin receta, y no existe una dosificación estipulada por un médico. Algunos estudios en contra de la lactasa en pastillas, argumentan que los síntomas de la intolerancia a la lactosa aparecen después de haber consumido grandes dosis de la misma y que, por ello, es ingenuo creer que las pastillas harían efecto nada más comer. Por otro lado, los detractores dicen que aun en el caso de tener que recurrir a la lactasa, es preferible aquella que se introduce de forma endógena en los productos denominados “sin lactosa” que la lactasa exógena, en forma de pastillas. Con esto no queremos decir que sean perjudiciales pero sí recomendamos consultar con nuestro médico de cabecera para no confundir la dosis y sufrir peores molestias que las de la intolerancia a lactosa o para no estar tomando lactasa sin motivo alguno.
Efectos secundarios de la lactasa en pastillas
Las pastillas de lactasa pueden provocar efectos secundarios como náuseas, estreñimiento, inflamación del abdomen y alergias en los casos en los que se tome una dosis demasiado alta. Por ello, es recomendable consultar primero al médico antes de empezar a tomarlas. Además, es necesario que te asegures de que tienes intolerancia a la lactosa y no alergia, ya que son dos cosas distintas y en el caso de que fuera alergia, las pastillas de lactasa podrían provocarte más perjuicio que beneficio. Como no existe una posología concreta para las pastillas de lactasa, lo más recomendable es consultar las tablas de equivalencias de la marca que vayas a tomar y con ellas y tu nivel de intolerancia a la lactosa, calcular qué cantidad de lactasa tienes que ingerir para evitar los síntomas pero sin llegar a superar la dosis máxima.
Marcas de pastillas de lactasa
Tal como se ha comentado más arriba, las pastillas de lactasa no se consideran un medicamento sino un complemento alimenticio así que es de venta libre y puede encontrarse en diferentes establecimientos como herbolarios o droguerías. Por supuesto, pueden adquirirse a través de diversas páginas de Internet y también encontramos pastillas lactasa en Amazon. Es fácil que puedas sentirte abrumado ante la diversa cantidad de marcas de pastillas de lactasa que existen así que hemos hecho una selección para ayudarte a decidir cuáles pueden funcionar para tu nivel de intolerancia a la lactosa.
Sandoz
Las pastillas Lactasa de Sandoz no solo incluyen la enzima de lactasa para digerir mejor los alimentos con lactosa, sino que también incorpora bacillus subtilis, una bacteria que ayuda al mantenimiento de la flora intestinal. La forma de tomarlas es uno o dos comprimidos antes de una comida que incluya lactosa, dependiendo siempre de la cantidad de la misma y del nivel de intolerancia que exista. No se recomienda tomarlas si no se va a tomar lactosa a continuación ya que sería inútil, aunque no resultaría perjudicial para la salud.
Nutira
La marca Nutira ofrece soluciones en forma de lactasa para aquellos intolerantes a la lactosa que quieren poder comer sin sufrir los efectos secundarios. Hay dos opciones:
- Pastillas masticables. Contienen una cantidad moderada de lactasa y está recomendada para personas con síntomas leves de intolerancia. Se pueden tomar hasta cuatro pastillas a la vez, repitiendo a la hora si se va a seguir comiendo productos con lácteos.
- Pastillas duras. Contienen el doble de lactasa que la anterior y están enfocadas a personas con síntomas fuertes de intolerancia. En esta ocasión se pueden tomar hasta dos pastillas a la vez pudiendo repetir a la hora, igual que en el caso anterior.
Lactoben
Lactoben es el producto creado por el laboratorio Cinfa para combatir los efectos de la intolerancia a la lactosa. Estas pastillas de lactasa pertenecen a la marca Ns Nature System, dedicada a soluciones nutricionales para problemas de salud. La dosis recomendada es una pastilla en el momento de ingerir lactosa y repetir la toma a la media hora si se va a seguir comiendo. En este caso, el máximo de pastillas de lactosa de Lactoben que se pueden tomar son seis. Para poder calcular la cantidad de lactasa que se necesita, Lactoben ofrece las siguientes equivalencias: una cápsula permite tomar un vaso leche, 200 gramos de arroz con leche, dos yogures o 400 gramos de queso fresco. A partir de ahí, puedes calcular cuántas pastillas necesitas dependiendo de lo que vayas a comer.
Lactojoy
Las pastillas de lactasa Lactojoy se caracterizan por hacer efecto con rapidez debido a su fórmula de alta concentración. Además, no llevan ningún tipo de aditivos ni conservantes y su pequeño tamaño hacen que se pueda tragar con facilidad en cualquier momento. Para una mejor absorción se recomiendaa tomar un comprimido antes de una comida normal con lactosa y un máximo de diez pastillas al día para casos muy excepcionales. Infografía desarrollada por conlactosa.es
FAQs – Preguntas Frecuentes
En caso de que aún tengas más dudas acerca de las pastillas de lactasa, aquí te dejamos una lista de preguntas frecuentes para tratar de resolverlas.
¿Se pueden tomar lactasa durante el embarazo?
Las pastillas de lactasa no conllevan ningún riesgo en caso de embarazo así que se pueden tomar con tranquilidad. No obstante, siempre hay que informar primero al médico, es recomendable acudir al ginecólogo.
¿Pueden tomar los niños pastillas de lactasa?
Los niños pueden tomar pastillas de lactasa aunque se recomienda rebajar la dosis a la mitad y disolver la pastilla en un vaso de agua del tiempo para que se la tomen.
¿Cuántos comprimidos de lactasa se pueden tomar al día?
Como hemos dicho más arriba, no existe una norma al respecto así que lo que hay que hacer es leer las instrucciones y tablas de equivalencias de la marca que hayas comprado y asegurarte de cuál es la dosis máxima recomendada por el propio fabricante.
¿Cuánto dura el efecto de las pastillas de lactasa?
El efecto de las pastillas de lactasa se da a muy corto plazo, por eso hay que tomarlas justo antes del momento de empezar a comer y se suele recomendar tomar otra dosis si pasada media hora o incluso una hora se sigue comiendo.
¿Es posible tener diarrea tomando pastillas de lactasa?
Si has tomado pastillas de lactasa y tienes diarrea, es posible que no hayas tomado la dosis suficiente y la lactosa está actuando en tu cuerpo. De hecho, uno de los efectos secundarios de las pastillas con lactasa es el estreñimiento, todo lo contrario.
¿Cuál es la efectividad de las pastillas de lactasa?
Las opiniones acerca de la efectividad de la lactasa en pastillas son muy positivas. La mayor parte de la gente asegura no notar ningún síntoma desde que toman las pastillas para la intolerancia a la lactosa y otros, aquellos que tienen una intolerancia mayor, dicen que los síntomas no desaparecen pero se alivian hasta hacerlos soportables.
¿Las pastillas de lactasa contienen gluten?
No, las pastillas de lactasa no tienen por qué contener gluten, así que son aptas para celíacos y para intolerantes al gluten. En cualquier caso y ante la duda, lo más prudente es consultar el prospecto de las pastillas. Ahora que ya cuentas con toda la información necesaria acerca de las pastillas de lactasa, solo te queda decidir si vas a empezar a tomarlas para poder disfrutar de los lácteos sin tener que sufrir desagradables síntomas cuando pasen unos minutos y mejorar tu calidad de vida.
Más Información
Si te ha gustado esta información, ayúdanos a que llegue al mayor numero de personas. Solo tienes que hacer click en cualquiera de los botones para compartirlo en tus redes sociales y ayudar a otras personas a que reciban esta información. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
Los mejores chocolates sin lactosa en los supermercados españoles
...
Conoce los diferentes grados de intolerancia a la lactosa
...
Leche sin lactosa, beneficios y contraindicaciones
...
¿Por qué la leche sin lactosa es más dulce?
...
¿De dónde proviene la lactasa?
...
¿A qué edad desaparece la lactasa intestinal en el niño?
...