Erróneamente muchos de los que sufren de intolerancia a los lácteos viven preocupados por los alimentos que deben o no ingerir en su dieta balanceada, teniendo el miedo de no comer adecuadamente o de incluso enfermarse. Por fortuna, existen alternativas que ayudan a cuidar la salud de estas personas.

Desde otros tipos de leche, hasta productos derivados sin lactosa son la opción ideal, y al alcance del bolsillo para todos. Además, con pastillas de lactasa se puede ayudar al proceso intestinal y hacer mucho más digerible los productos lácteos.

En este artículo se revisarán las mejores opciones para llevar una dieta sana y una vida sin preocupación por esta intolerancia que afecta a gran parte de la población.

Intolerante a la lactosa – ¿tiene alternativas?

La respuesta es . Debido a la creciente preocupación por los efectos de los lácteos en muchas personas, se han desarrollado muchos productos que ayudan al bienestar integral, sin descuidar sus propiedades nutritivas. De hecho, la mayoría de las marcas de leche de vaca actuales ofrecen soluciones sin lactosa.

Este tipo de leche tratada permite al cuerpo consumir este rico alimento y sus derivados, sin que las personas intolerantes corran el riesgo de sufrir los molestos trastornos causados por su proceso intestinal incompleto. A través de un proceso llamado hidrólisis, la lactosa se descompone en glucosa y la galactosa, de esta manera se vuelve más digerible.

Table could not be displayed.

Tomar pastillas de lactasa

Vale aclarar que esta intolerancia es la poca o nula capacidad de digerir correctamente el azúcar presente en la leche, y es causada por una deficiencia de la enzima lactasa. Este problema sucede específicamente en el intestino delgado, donde la poca lactasa presente no puede descomponer los azúcares complejos y dificulta asimilar los alimentos ingeridos.

De hecho, cuando la enzima lactasa no es suficiente, la lactosa no puede ser digerida y empieza a fermentar en el espacio interior del intestino, afectando su funcionamiento completo. Para esto se han desarrollado pastillas de lactasa.

Son complementos alimenticios con la enzima que ayudan a tener una dieta sana y controlar la intolerancia, que ayudan a tener una dieta sana y controlar la intolerancia.

Debido a que las pastillas son de venta libre, es recomendable consultar al médico para procurar una ingesta adecuada para el organismo, ya que para cada persona la intolerancia puede darse a distintos niveles. Sin embargo, son una alternativa bastante efectiva.

Otros tipos de leche

Por otra parte, en el mercado hay formas vegetales obtenidas de cereales o legumbres como la soja, frutas como el coco y semillas oleaginosas como almendras y avellanas. Son ideales para un desayuno ligero sin lactosa, como aperitivo o como base para batidos de frutas.

Leche de almendras

Se obtiene mezclando las almendras hasta que se homogeneizan. No contiene gluten ni colesterol, y tiene un alto contenido de vitamina E, es rica en antioxidantes que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento celular y a prevenir el cáncer. También es rico en vitamina A, D, zinc, hierro, calcio, proteínas, omega 6, potasio y magnesio.

Tiene un contenido calórico mucho más bajo que la de soja y la de vaca. Se puede comprar o incluso hacer en casa, pero es importante dejar las almendras en remojo durante al menos 8 horas, luego escurrirlas y enjuagarlas con agua fresca.

Leche de soja

Es de apariencia blanquecina similar a la de vaca pero con características diferentes. Es muy digerible y mucho menos calórica, pero en términos nutricionales es la que más se le acerca, ya que contiene vitaminas A, B, E y es rica en proteínas, no tiene colesterol ni grasas saturadas.

Por otro lado, el sabor puede no ser muy agradable para la mayoría de las personas, pero se le puede coger gusto. En términos económicos, cuesta un poco más que la de vaca.

Leche de coco

Es una rica fuente de minerales como el selenio, magnesio, zinc, hierro y potasio, rica en vitaminas C y antioxidantes. También es naturalmente rica en grasas saludables y tiene una gran capacidad antibacteriana y antiviral. Es excelente para calmar el reflujo ácido, ayuda a regular la sensación de saciedad y puede utilizarse para hacer pasteles y cremas.

Leche de avena

Esta bebida vegetal es baja en grasa pero rica en fibra, y es un excelente sustituto con un sabor particular. Contiene antioxidantes útiles para combatir el envejecimiento celular y fibras esenciales para el intestino para regularizar y facilitar la digestión.

Además, la avena es útil para reducir los altos niveles de triglicéridos y el colesterol malo en la sangre, y también contiene un buen porcentaje de carbohidratos y vitamina E.

Otros productos sin lactosa

Existen productos ya procesados, y algunas opciones naturalmente libres, que pueden ser complementos ideales en una dieta integral. Estos productos ayudan a mantener la alimentación normal, sin renunciar a los deleites y propiedades nutritivas de los productos convencionales con lácteos.

Chocolate negro

Por lo general, el chocolate comercial se vende con ingredientes lácteos, pero con esta presentación de chocolate en estado puro se podrá disfrutar de su rico sabor, al mismo tiempo que se obtienen todos sus beneficios, ya que son una muy buena fuente de grasas saludables. Algunas marcas son Natural Zero y Vivani.

Batidos sin lactosa

Cuando se habla de batidos, muchos intolerantes los ven como una bebida prohibida. Sin embargo, no es necesario prescindir de sus deliciosos sabores, ya que existen algunas marcas especiales y cientos de recetas para preparar agregando leche sin lactosa.

Otras opciones

Además, también se pueden conseguir:

  • Turrones artesanos, ideales para quienes buscan cuidar su ingesta calórica
  • Complementos vitamínicos, incluso el colágeno y ginkgo biloba
  • Leches de fórmula para bebé, como las de las marcas NAN y Pedialac
  • Creatina y bebidas para el gimnasio, como las de las marcas Amix y HNS Raw
  • Quesos añejos, por ser un derivado directo muchos piensan que no se pueden consumir, pero realmente son una opción bastante saludable.

¿Por qué es importante su control?

Para los intolerantes es de vital importancia cuidar su alimentación, ya que cuando la lactosa no se digiere permanece en el intestino y entra en contacto con la bacteriana intestinal, aquí se genera un proceso de fermentación. Este proceso de fermentación implica la producción de gas, y los principales síntomas van desde el dolor abdominal hasta la diarrea y flatulencias.

Con el tiempo puede dañar el sistema digestivo y convertirse en un problema severo, pero gracias a todas estas opciones, miles de personas cuidan su nutrición sin privarse de este alimento tan necesario y delicioso.

Más Información

error: Alert: Content is protected !!